PROYECTOS NAVARRA ha desarrollado junto con diversos Centro Tecnológicos de estudios de viabilidad de proyectos de I+D+I analizando la industrialización de proyectos desarrollados a escala de laboratorio.
Dentro del ámbito del I+D+i consultoría cabe resaltar la implicación de PROYECTOS NAVARRA en los procesos de mejora continua de las organizaciones. Se analizan en detalle los flujos de trabajo y personal con el objeto de optimizar, o bien con un cambio en la planta, o a veces con pequeños cambios en el proceso que suponen mejoras en tiempos y rendimientos, suprimiendo movimientos que no aportan valor al proceso.
REFERENCIAS DESTACADAS
AGUAS RESIDUALES EN INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
|
Caracterización aguas residuales industria agroalimentaria y análisis de la idoneidad para aplicación de la tecnología de lecho móvil para el tratamiento biológico de este tipo de aguas. Empresas participantes: Bebé (San Adrián), Findus (Marcilla) IAN (Villafranca), Unfasa (Falces), Riberal (Castejón), Bajamar (Carcastillo), BONDUELLE (Milagro), General Mills (San Adrián). |
|
|
Desarrollo de una planta de secado de lodos inorgánicos e inertes, que por su contenido en metales se califican como peligrosos, para obtener un producto final seco que se reincorpore como materia prima en la industria del metal. |
|
|
Participación en proyecto de intercambio y transferencia tecnológica sobre la valorización de los residuos de la industria de transformados vegetales. Estudio de viabilidad técnico y económico para la fabricación de fibra vegetal y extracción de polifenoles a partir de residuos procedentes de la fabricación de conserva de cardo y de la hoja de zarzamora. |
|
|
Proyecto para implantación de nueva actividad de extracción de metales preciosos (Platino, Rodio y Paladio), a partir de catalizadores de coches mediante tecnología novedosa en el mercado. |
|
|
Participación en proyecto europeo para la propuesta de implantación Mejores Técnicas Disponibles en el tratamiento de aguas residuales en industria agroalimentaria y posterior reutilización de las aguas depuradas en otros usos vinculados a la actividad. Centros estudiados: Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Tudela – Navarra) y Polígono Industrial “El Ramal” (Lodosa – Navarra) |
|
|
Participación en proyecto europeo para la optimización del uso del agua en industrias agroalimentarias. Empresas participantes: Enaquesa (Roncal – Navarra) y Florette (Milagro – Navarra). Elaboración de guías de uso de agua en industria. |
|
|