«Proyectos Navarra, con la colaboración del CNTA, hace entrega en Colombia de la Primera Fase del Proyecto de Mejora de la vida útil del “Bocadillo Veleño” dentro del acuerdo de servicios firmado con representantes del sector de fabricantes de Bocadillo en Vélez y Bajo Ricaurte (Colombia).»
PROYECTOS NAVARRA y representantes de varios fabricantes del sector de bocadillos de guayaba en Colombia a través de la asociación ASOVELEÑOS, firmaron en julio de 2012 un acuerdo de servicios para la mejora de la vida útil del “Bocadillo Veleño”. El “Bocadillo Veleño” es un producto tradicional de Colombia que se obtiene a través de la cocción de la pulpa de Guayaba con edulcorantes y se comercializa bajo un gran número de combinaciones y presentaciones. El bocadillo es un producto completamente natural, dotado de excepcionales propiedades nutricionales. La producción del bocadillo se concentra principalmente en la Provincia de Vélez Santander y Bajo Ricaurte, regiones que aportan la denominación a este producto y que elaboran el que se considera el mejor bocadillo de guayaba del mundo. En la actualidad dicha región alberga alrededor de 130 empresas productoras de bocadillo por lo que esta actividad económica es de suma importancia para la región generando miles de puestos directos e indirectos de trabajo. El sector se encuentra en constante expansión y afronta en la actualidad diferentes retos derivados de las exigencias cada vez más elevadas de los consumidores y de la implantación progresiva de normativas medioambientales y de seguridad alimentaria más restrictivas. Dentro de este contexto, representantes del sector de fabricantes de bocadillo viajaron a España en marzo de 2012 visita previa dentro de una misión comercial con el propósito de establecer relaciones comerciales, conocer de primera mano la actividad y tecnología de empresas similares y abrir vías de transferencia tecnológica entre ambos países que pudieran dar respuesta a las necesidades actuales del sector. Parte de la visita se desarrolló en Navarra, comunidad referencial en el sector agroalimentario y en la cual INGENIERÍA PROYECTOS NAVARRA participó en la organización de dicha misión. Tras dicha visita se alcanzó un compromiso de colaboración conjunta para dar respuesta a las necesidades de dicho sector. Hasta el momento se han cumplido los siguientes hitos:
• Marzo 2012: visita a Navarra de representantes del sector de fabricantes de bocadillo.
• Mayo 2012: viaje de Proyectos Navarra a Colombia para estudio del proceso productivo del Bocadillo y análisis de las necesidades.
• Julio 2012: firma del acuerdo de servicios entre Proyectos Navarra, el CNTA y fabricantes para la mejora de la vida útil del producto e inicio de la Primera Fase por parte del CNTA para la caracterización de la vida útil del producto.
• Octubre 2012: viaje de Proyectos Navarra a Colombia para la entrega de los resultados de la Primera Fase y puesta en marcha de la Segunda Fase de mejora del producto.
Uno de los limitantes principales que afecta a los fabricantes de bocadillos reside en la escasa vida útil del producto. Con el paso del tiempo, el producto se endurece y presenta otra serie de disconformidades que desembocan en potenciales rechazos del producto por parte de comercializadoras y clientes. Consecuentemente y atendiendo a estas circunstancias el Proyecto inicial contempla tres Fases principales:
1) Estudio de confirmación de vida útil del producto.
2) Desarrollo y formulación de nuevo producto conforme a los objetivos del cliente, comprendiendo los aspectos de caracterización, envasado, evaluación organoléptica y definición de tecnologías de producción.
3) Confirmación de la vida útil del producto final.
Para la realización de las tres fases se cuenta con los servicios del CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), centro referencial en tecnologías y servicios agroalimentario ubicado en San Adrián (Navarra). El CNTA cuenta en su haber con varios estudios similares de productos análogos, razón por la cual se han solicitado sus servicios. La presente colaboración internacional no sólo se centra en la mejora del producto sino que surge además con la vocación de dar continuidad a todos los ámbitos del mismo con el objetivo final de materializar los resultados en el diseño y ejecución de una nueva planta industrial de elaboración del “bocadillo veleño” que dote al producto de los más elevados estándares de calidad. Se persigue así el reto de llegar a todos los estratos de la sociedad Colombiana e iniciar la exportación del producto a otros países.